martes, 27 de octubre de 2015

Nota 11, Artículos 752 al 763


Clasificación de los bienes Muebles

Artículo 753. Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que puedan trasladarse de un lugar a otro, ya sea se muevan por si mismos, ya por efecto de una fuerza exterior.












Artículo 754. Son bienes muebles por determinación de la ley, las obligaciones y los derechos o acciones que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal.











Artículo 755. Por igual razón se reputan muebles las acciones que cada socio tiene en las asociaciones o sociedades, aun cuando a estas pertenezcan algunos bienes inmuebles.



Nota 10, Artículos 750 y 751


Ejemplificación gráfica del artículo 750:

Son bienes inmuebles

I. El suelo y las construcciones adheridas a el.













II. Las plantas y árboles que estén unidos a la tierra y sus frutos pendientes sin ser separados de ellos.













III. Todo lo que esté unido al inmueble de una manera fija, de modo que no pueda separarse del deterioro del mismo inmueble o del objeto adherido a él.












IV. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de ornamentación, colocados en los edificios, o heredados por el dueño del inmueble, en tal forma que revele, el propósito de unirlos de un modo permanente al fundo.














V. Los palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos, cuando el propietario los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca y formando parte de ella de un modo permanente.


















Nota 9, Mi entorno con la valuación inmobiliaria

Perfil del Valuador Inmobiliario.

Mi formación como arquitecto me pone de cerca en el contexto con el ámbito de la valuación inmobiliaria, además como especialista en costos de construcción tengo nociones de los fenómenos inflacionarios, la oferta y la demanda, los factores de escala, noción contable, etc.

Conozco el efecto del tiempo en la maquinaria y equipo de construcción mediante el uso de la depreciación  y sus cálculos correspondientes.

Conozco el proceso de financiamiento que se sigue en el medio de la industria de la construcción, en donde la mayoría de las veces el dinero de terceros o de inversionistas es factor fundamental para llevar  a cabo cualquier tipo de proyecto.

Conozco y puedo establecer con suma precisión los costos por m2 de casi cualquier tipo de edificación de acuerdo a su clasificación y características físicas.

Me gusta y en este aspecto me llama mucho la atención el urbanismo, los usos de suelo cambiantes de acuerdo al paso del tiempo y todo lo relacionado al crecimiento de las ciudades.



Nota 8, Elementos que pueden ser valuados

Ejemplos de que elementos pueden ser valuados

Bien económico, como por ejemplo una vivienda.













Servicio, como por ejemplo la reparación de un desperfecto en casa.










Derecho, por ejemplo los beneficios económicos de una patente registrada.









Obligaciones; un ejemplo puede ser el pago de una fianza o indemnización a alguien con algún daño causado.




jueves, 22 de octubre de 2015

Nota 7, Recursos


Nivel de usuario de los siguientes recursos:

Wiki, Avanzado.

Mapa mental, Avanzado (uso Exam Time).

Procesador de texto, Avanzado (Word).

Hoja electrónica, Avanzado (Excel).

Blog, Avanzado (blogger)

Presentación, Avanzado (Power point).

Nota 6, Dudas y comentarios adicionales



En cuanto a algun comentario adicional, quisiera preguntar:  ¿El Ing. Arturo BenÍtez Morales sera el instructor que revise y evalue mi actividad en el curso de Valuación de Inmuebles?

Gracias

Luis Enrique Muñíz Juárez

Nota 5, Código de Ética



He leído y estoy de acuerdo con el código de ética del IMIC.

-No publicar trabajos que no sean de mi autoría.

-No compartir mi producción intelectual con otros participantes en este curso o posteriores.


-No realizar ningún tipo de actividad deshonesta.

Nota 4, Herramientas del Aula Virtual



Me queda completamente claro la manera de usar las herramientas de trabajo para realizar mis tareas y como publicarlas en el blog.

Wiki, para colaboraciones.

Mapa mental, para la ordenación de ideas conceptuales.

Procesador de texto, para la redacción de trabajos.

Hoja electrónica, para la elaboración de análisis numéricos.

Blog, para la publicación del portafolio de evidencias

Presentación, para visualizar gráficamente y de forma didactica algún tipo de trabajo de las sesiones.





Nota 3, Método de trabajo




Conociendo la manera de trabajo en esta modalidad a distancia por la experiencia que ya he tenido como facilitador del aprendizaje, me queda claro el método de trabajo, el cual consiste en la AUTOGESTION del conocimiento, en este caso SÉ que hay un temario a cubrir el cual costa de 10 sesiones con su respectivo taller virtual, estoy enterado que el límite para cubrir la totalidad del curso es de un mes, por lo que de acuerdo a mi plan de trabajo (ya publicado en este blog), tendré que cubrir el avance paulatinamente, sin saltarme sesiones, habiendo concluido una sesión con sus respectivas actividades (portafolio de evidencias entregadas), tendré la posibilidad de seguir con la sesión subsecuente.

De acuerdo a las actividades a realizar, usare las herramientas necesarias para poder realizar mis trabajos y publicarlos en el blog para su posterior revisión del instructor, previo a esto le avisare que ya tengo el paquete de evidencias por sesión.


Estoy enterado de que las revisiones se calificaran mediante rubrica, el resultado de mi evaluación me será informada por medio del instructor el cual hará la retroalimentación correspondiente para poder hacer las correcciones necesarias.

Nota 2, Programa de trabajo para el curso de Valuación de Inmuebles


Este es mi plan de Trabajo para el curso de Valuación de Inmuebles






Nota 1, Semblanza Profesional Luis Enrique Muñíz Juárez


Semblanza Profesional


Nombre: Luis Enrique Muñíz Juárez

Profesión: Ingeniero Arquitecto IPN

Generación: 1993-19883




Mi actividad profesional se ha enfocado a la construcción de diferentes tipos de edificaciones como residente, superintendente de obra, y de forma independiente, actualmente colaboro en una firma de servicios de gerencia de proyectos de construcción en el departamento de costos y presupuestos, donde se da servicio a diferentes clientes con proyectos hoteleros, residenciales, comerciales, de urbanización, etc.
Adicional a mi actividad profesional, soy profesor de asignatura desde el 2010, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. También impartí en 2009 clase en la UNITEC Campus Ecatepec, he sido facilitador en línea en el la Universidad Abierta y a Distancian (UnADM) en las asignaturas de Fundamentos de Investigación y Dibujo.
En este momento me encuentro redactando mi tesis de maestría, misma que curse en la Unidad de Posgrado de la Facultad de arquitectura de la UNAM, mi meta es concluirla a la brevedad y así presentar el examen y obtener el grado.

Mis expectativas referentes al curso, son que al concluir las diez sesiones de trabajo pueda tener un panorama más específico de los alcances de la valuación inmobiliaria, los ámbitos en las que se desarrolla y evaluar si en verdad me gusta con miras a incorporarla como parte de mi actividad profesional y académica en el mediano plazo.


Espero aprender el método adecuado para estimar el valor de un inmueble, apegado a algún tipo de norma vigente y sobretodo de una manera profesional y ética.